Conversaciones y opiniones

Los malas en Ayurveda

Las eliminaciones o malas

January 28, 20254 min read

En el Ayurveda, el término "Malas" se refiere a los productos de desecho del cuerpo que resultan de los procesos metabólicos. Son considerados igualmente importantes que los doshas y el agni (fuego digestivo) para mantener la salud adecuada.

Hay tres principales malas en el cuerpo:

  1. Purisha (Heces): Representa los desechos sólidos. El funcionamiento adecuado del intestino y la eliminación regular y completa son esenciales para el mantenimiento de la salud. Un desequilibrio en Vata, por ejemplo, puede conducir a problemas como el estreñimiento o diarrea.

  2. Mutra (Orina): Representa los desechos líquidos. Ayuda a eliminar excesos de agua y minerales del cuerpo. Una función renal saludable y una eliminación adecuada son cruciales para evitar condiciones como la retención de líquidos.

  3. Sveda (Sudor): Representa la eliminación de toxinas a través de la piel. La sudoración adecuada ayuda a regular la temperatura corporal y a expulsar toxinas.

El correcto funcionamiento y equilibrio de los malas son fundamentales en el Ayurveda para prevenir la acumulación de desechos tóxicos, conocidos como "Ama", que pueden causar enfermedades. El Ayurveda utiliza dietas personalizadas, hierbas específicas y rutinas de vida para asegurar que los malas se eliminen de manera eficaz, contribuyendo a un estado óptimo de salud y bienestar.

El ama es todo que se ha ingerido, física como emocionalmente, que no se ha digerido bien. No tiene una función positiva en el organismo. 

Si somos capaces de eliminar correctamente, no habrá demasiado ama en nuestro cuerpo. 

Más acumulamos de ama en el cuerpo, más enfermamos. Por esta razón es imprescindible que las malas sean correctas. 

Existen tres tipos de malas más uno para las mujeres : 

  • Las heces

  • La orina

  • El sudor 

  • La menstruación

Las heces

Es conveniente mirar nuestras heces cada día porque nos indican si tenemos algún desequilibrio. Deberíamos ir al baño cada mañana al levantarnos. Al no ser así, padecemos estreñimiento. Una buena manera de saberlo, es recurrir a la Escala de Bristol (foto Wikipedia). 

escala de Bristol

Hay que tener en cuenta la forma, el color, el número de veces que evacuamos cada día o que no hacemos de vientre. En un mundo perfecto, deberíamos ir al baño tan a menudo como comemos. ¿Es éste su caso?

También las heces no deberían hundirse ni flotar demasiado. Si eso pasa es que falta fibra en el primer caso y en el segundo, hay mucha grasa sin digerir. Lo ideal es que floten medianamente y que desaparezcan fácilmente cuando le damos a la bomba. Tampoco deben oler y evacuar no debe ser sinónimo de dolor o de demasiados esfuerzos.

La orina

Deberíamos orinar una media de 5 a 7 veces al día y no por la noche, ya que nos impide tener un descanso profundo. La orina no debería ser ni demasiado clara ni demasiado oscura. Beber demasiado nos hace orinar más, lo que hace que perdamos minerales y nos deshidratemos. A mí me pasó y ahora noto la diferencia.

La orina tampoco debe oler fuerte, hacer espuma o provocar picores o calor. Si estás orinando cada 20 minutos y también tienes la boca seca, consulta a tu médico para averiguar cuánto nivel de azúcar tienes.

El sudor

La sudoración excesiva o la falta de sudoración indican un desequilibrio que puede corregirse, y para eso están las consultas.

El sudor no debe manchar la ropa, dejando marcas de color, ni oler mal.

La menstruación

Los periodos no son dolorosos, deben ser regulares. Si hay dolor, irregularidad, amenorrea, metrorragia o dismenorrea, hay desequilibrios.

En conclusión, todo lo que no eliminamos se queda en nuestro cuerpo y se convierte en ama, es decir en toxicidad. Lo que no somos capaces de digerir también se convierte en ama.

¿Cómo mejorar las eliminaciones?

  • Bebiendo agua caliente.

  • Comiendo alimentos fáciles de digerir, sin contaminantes, local y de temporada.

  • Olvídate de la junk food, de los alimentos procesados y de cualquier producto que lleve más de 5 ingredientes en su etiqueta.

  • Es importante el autoconocimiento, porque así sabemos cuál es nuestra constitución, nuestros desequilibrios y nuestras necesidades.

  • No comas demasiado (el equivalente a tus dos manos).

  • No comas si no tienes hambre de verdad, es decir, si puedes comer algo que no te gusta porque estás hambriento. No es ni antojo ni compensación.

  • Usa especias para dar más fuego a tu agni o para limitar los efectos de la comida. Hablaré de esto en otra ocasión.

  • No bebas durante las comidas porque vas a apagar tu fuego digestivo y si lo haces, que sea con agua caliente, una infusión. pero nunca bebidas frías. Beba media hora antes o 45 minutos después.

  • No acabes tu comida por algo azucarado. El azúcar se come fuera de las comidas o al principio de la comida. Suele ser muy pesado y rápido en digerir.

  • Muévete. Es una buena forma de sudar. Haz ejercicio todos los días.

  • Camina después de comer y cenar durante unos 15 minutos para estimular la digestión. Si no tienes mucho apetito, haz lo mismo pero antes de sentarte a comer.

Foto: Valérie Dana

Back to Blog