En el Ayurveda, el agni, o fuego digestivo, es considerado una piedra angular para la salud y el bienestar. Se dice que, cuando nuestro agni está equilibrado, nuestro cuerpo y mente funcionan a su máxima eficiencia. La capacidad de digestión de un. individuo depende de la fuerza en su agni, los cuales son dependientes de las gunas de la mente. Si te lo has perdido, te invito a leer mi entrada sobre las tres gunas y Sattva porque si esta guna predomina, eso significa que nuestro agni funciona. Pero, ¿qué es exactamente el agni y por qué es tan crucial?
El término agni se traduce literalmente como "fuego" en sánscrito. En el contexto del Ayurveda, se refiere al fuego digestivo que gobierna la digestión y el metabolismo en nuestro cuerpo. El agni es responsable no solo de la transformación de los alimentos, sino también de la asimilación y la absorción de nutrientes, lo cual es esencial para la vitalidad. Hablamos tanto de la digestión física como emocional y mental.
A nivel celular, es el agni más sútil
Agni de las digestiones
Agni de los tejidos, 7 en total
Jathara Agni: Reside en el estómago y en el intestino delgado. Es el agni que nos permite digerir la comida porque cada uno de los nutrientes que se ingieran llegan primero al estómago luego al intestino delgado. Es el director de los demás agnis, es decir que es importante para la digestión de los alimentos que se componen de los cinco elementos básicos que describo aquí. Jatharagni transforma estos alimentos para su utilización adecuada por los tejidos respectivos (7 Dhatus). Jatharagni separa el material alimenticio en productos utilizables y de desecho en el cuerpo humano. Por esta razón es fundamental estar atento a su funcionamiento.
Jatharagni se subdivide en cuatro categorías según su estado de digestión en el ser humano:
Vishamaagni (irregular)
Aquí el fuego digestivo está influenciado por Vata. Debido a la naturaleza variable de Vata, son frecuentes las fluctuaciones y la pérdida de apetito. La hinchazón y el estreñimiento son síntomas comunes de Vishamagni. Gases, estreñimiento o a veces diarrea y apetito variable son ejemplos de los resultados de vishamagni. A menudo se suele tomar comidas muy ligeras, con poca aceite buena además de un estilo de vida sin horarios fijos. Las personas con este tipo de perfil suelen ser ansiosas, preocupadas; su piel es seca, pueden sufrir de insomnio, estrés, fatiga.
Tikshaagni (excesivo)
Aquí el fuego digestivo está influenciado por pitta. En estos casos, agni suele ser alto y tanto pitta como agni comparten cualidades similares. En estos casos, la inmunidad contra las enfermedades es buena, pero debido a la naturaleza ardiente de pitta, el apetito excesivo e insoportable es común. Aumentan las probabilidades de desarrollar diarrea, úlceras y de acumular toxinas en la sangre. Hiperacidez, diarrea, hemorragia, ictericia, eructos agrios, tuberculosis, complicaciones de las infecciones de las vías urinarias, vértigo, anemia y mala absorción son todas consecuencias reconocidas del tikshagni. La comida suele ser picante, grasienta; la persona suele ser demasiado intensa mentalmente. Suelen tener mucha sed; un olor corporal fuerte, una sudoración intensa, exceso de calor en todo el cuerpo, sensación de hambre rápidamente después de comer.
Mandaagni (débil)
Aquí el fuego digestivo está influenciado por kapha. Debido a la naturaleza lenta de kapha, es frecuente la falta de apetito, el metabolismo lento y la tendencia al aumento de peso. También es frecuente la producción excesiva de mucosidad o flema y la congestión. La circulación sanguínea es deficiente y se pueden sufrir fácilmente desde ataques de congestión torácica hasta sinusitis. El asma bronquial, la bronquitis, la tos, la salivación excesiva de la boca, la fatiga y las náuseas son consecuencias de mandaagni. También suelen tener sueños muy emocionales, la piel fría, un exceso de sueño.
Samaagni (regular)
La comida se digiere bien, y está en acorde con la capacidad digestiva; el agni se enciende 2 a 3 veces al día. Un fuego digestivo equilibrado se caracteriza por un apetito fuerte y apetitoso que se satisface fácilmente con una ingesta normal de alimentos. Comes por hambre real (es decir, tienes tanta hambre que incluso podrías comer algo que no te gusta) y no por hambre emocional o porque es la hora de comer. Las funciones digestivas son adecuadas; no hay episodios de gases, diarrea o estreñimiento. Samagni es responsable en gran medida de la nutrición del cuerpo humano y de la construcción de una base sólida de los siete tejidos (Dhatus).
Buthagni o agni de los elementos: Está presente en el hígado. Hemos visto los elementos y sabemos que son cinco. Pues existe un agni por elemento. Cada alimento que ingiero está compuesto por estos elementos. Los 5 Bhuta agnis asisten a la transformación de los alimentos que empiezan su viaje a partir del intestino delgado. Procesan los alimentos de manera que los componentes elementales puedan ser absorbidos y utilizados por los siete tejidos (dhatus) respectivamente.
Si existe un problema de digestión de unos de los elementos, no se van a poder formar bien ciertos tejidos.
Dhatus agnis. Son 7 puesto que tenemos 7 tejidos:
Rasagni está presente en Rasa Dhatu (plasma)
Raktagni en Rakta Dhatu (sangre)
Mamsagni en Mamsa Dhatu (músculo)
Medhagni en Medha Dhatu (tejidos grasos)
Asthiagni en Asthi Dhatu (huesos)
Majjagni en Majja Dhatu (sistema nervioso y materia gris)
Shukragni en Shukra Dhatu (sistema reproductor)
Cada tejido ha de absorber y transformar los nutrientes.
Con este artículo, he intentado explicar de forma sintética el funcionamiento del fuego digestivo que, como habrás comprendido, es diferente de un individuo a otro. Si tu fuego está desequilibrado, puede traducirse con el tiempo en una serie de trastornos que pueden convertirse en enfermedades más graves. Por eso es tan importante conocerse, reconocer su constitución pero sobre todo sus desequilibrios. De esta forma, en consulta, podemos encontrar la solución más adecuada.
Después de leerme, ¿podrías explicarme cuál es el agni que te caracteriza en la actualidad?
Foto: Valérie Dana