Conversaciones y opiniones

sattva, rajas, tamas

Los tres gunas

January 22, 20253 min read

"Sattva", "Rajas" y "Tamas" son tres conceptos fundamentales en la filosofía del yoga y el Ayurveda, representando las tres cualidades o "Gunas" que influyen en nuestro estado mental y físico.

  • Sattva guna o modo del bien: Se asocia con cualidades como la pureza, la serenidad, el conocimiento y la armonía. En el plano mental, se manifiesta como claridad y percepción pura. Sattva fomenta un estado de paz interior y equilibrio. Cuando Sattva predomina, nos sentimos en paz, felices y contentos.

  • Impacto en nuestra vida: Las personas con predominancia de Sattva tienden a ser calmadas, reflexivas y equilibradas. Sus decisiones suelen ser sabias y están basadas en la ética y el pensamiento compasivo.

  • Fomento de Sattva: Se puede cultivar a través de una dieta saludable y pura, prácticas espirituales como el yoga y la meditación, y rodeándose de un ambiente positivo y armonioso. Pero ¿qué es una dieta pura? Está basada en alimentos que hayan crecido con luz, sin sufrimiento, es decir una alimentación básicamente vegetariana. Por ejemplo, las frutas son sáttvicas.

  • Rajas guna o modo de la ambición: Rajas está relacionado con la actividad, el cambio y la excitación. Es imprescindible tener algo de esta guna para generar una acción porque es la fuerza que nos impulsa a actuar, a cumplir deseos y a enfrentar desafíos. Se expresa como energía y pasión, pero también puede llevar al estrés y la agitación. Cuando Rajas es dominante, podemos sentirnos inquietos, ambiciosos o estresados. Los hombres suelen ser más rajásicos que las mujeres.

  • Impacto en la vida diaria: Las personas con predominancia de Rajas pueden ser proactivas, ambiciosas y orientadas a objetivos. Sin embargo, también pueden experimentar ansiedad y frustración si esta energía no está bien gestionada.

  • Regulación de Rajas: Se puede equilibrar mediante prácticas que fomenten la calma y el enfoque, como el yoga suave, la meditación y el manejo del tiempo y del estrés porque más nos estimulamos, más nos perjudicamos. En cuanto a alimentación, comer demasiada carne, que es rajásica no está indicado así como el exceso de comidas picantes, fritas o dulces. Cualquier exceso es rajásico.

  • Tamas guna o modo de la destrucción: Tamas está asociado con la oscuridad, la inercia y la ignorancia. Se manifiesta como estancamiento, confusión y resistencia al cambio.

  • Impacto en la vida diaria: Las personas con predominancia de Tamas tienden a ser letárgicas, indecisas o resistir al cambio. Puede llevar a la procrastinación y a la apatía.

  • Reducir Tamas: Implica fomentar un estilo de vida activo, buscar nueva información y conocimiento, y establecer hábitos saludables. La exposición a entornos luminosos y positivos también ayuda a contrarrestar Tamas. Cuidar su alimentación evitando el alcohol, los alimentos fermentados o las setas que crecen en lugares oscuros y húmedos pero también los alimentos congelados, cocinados con días de antelación, etc.

Estas cualidades están presentes en todos los aspectos de la vida y en cada persona en diferentes grados, influyendo en nuestra personalidad, comportamientos y estados mentales. El objetivo en la práctica del yoga y la meditación es aumentar Sattva para llevar una vida más equilibrada y consciente. Si conseguimos llegar al equilibrio entre las tres gunas, conseguiremos alcanzar una salud emocional, espiritual, mental y física. 

Foto: Valérie Dana 

Back to Blog