Conversaciones y opiniones

Ayurveda

Dosha Vata

January 15, 20254 min read

El Ayurveda nos ayuda a entender nuestra naturaleza más profunda, a comprender el vínculo entre todo lo que entra en contacto con nuestro cuerpo y mente y puede equilibrarnos o desequilibrarnos.

Significado de la palabra Ayurveda

Ayus significa "vida" en el sentido de vitalidad, prâna. La palabra "vida" abarca el sustento del cuerpo, de los sentidos, de la mente y también del alma.

La palabra Veda significa "conocimiento" o "ciencia". Por lo tanto, abarca el autoconocimiento, la medicina, la filosofía, los códigos morales, la música, las artes marciales, la astrología, la espiritualidad.

Los cinco elementos

El cuerpo y el espíritu se consideran unidades físicas vinculadas que se basan en un sutil equilibrio de los cinco elementos de la naturaleza (Éter, Aire, Fuego, Agua, Tierra). Estos elementos están presentes en todo e interactúan constantemente con nuestro entorno, influyendo en las plantas, las personas, los animales, los climas, las energías y el espacio-tiempo.
* Espacio
El elemento Eter (Akasha en sánscrito) que delimita lo que existe y nos sirve para distinguir una cosa de otra.
* Aire
El elemento Aire (Vayu) es la base de todas las transferencias de energía, transferencias de energía, gobierna todos los movimientos, todas las direcciones y todos los cambios.
* Agua
El agua (Apa) es el elemento de la fluidez y la nutrición. También está presente en los fluidos corporales (plasma, saliva, mucosidad, líquido sinovial, orina, etc.).
* Fuego
El elemento Fuego (Tejas) es el responsable de transformarlo todo (sustancias, metabolismo, intelecto, hormonas...).
* Tierra
El elemento Tierra (Prithvi) confiere solidez estructural estructura (huesos, dientes, tendones, uñas...) y estabilidad (músculos, emociones, anclaje).

Los tres doshas

Los cinco elementos que acabamos de ver constituyen las fuerzas responsables de nuestras funciones corporales y físicas, llamadas doshas. Fluctúan según el ritmo de la naturaleza, lo que explica que no tenemos los mismos hábitos alimentarios ni el mismo comportamiento según los meses. Cada dosha tiene sus propias cualidades y hace circular una energía que se manifestará a través de diversos factores identificables en el cuerpo y mente. Estas energías se amplificarán en ciertos momentos de nuestra vida, a ciertas horas del día y en ciertas épocas del año (las estaciones).
Los doshas definen e influyen en nuestros sistemas físicos y fisiológicos. Son nuestras fuerzas vitales, nuestros estados de ánimo y pueden alterarse fácilmente.

El Ayurveda sigue las directrices de textos escritos hace más de 5.000 años -están increíblemente actuales- por el médico Charaka. Charaka Samhita es el nombre dado a estos textos y allí, se puede leer que los doshas se llaman también "defectos". Este término se refiere aquí en el hecho de que los doshas están en constante movimiento y se alteran muy fácilmente por lo que es muy importante mantenerlos en equilibrio a diario. Si en un principio puede parecer complicado, con el tiempo y escuchando su cuerpo y tomando en cuenta nuestro entorno (tiempo, menstruación, edad, etc.), podemos volver al alcanzar el equilibrio.
Según Charaka, "el estado normal de los doshas es el equilibrio, su empeoramiento es la enfermedad".
Vata: Aire + Éter (en la misma proporción).
Pitta: Fuego + Agua (siendo mayor la cantidad de fuego).
Kapha: Agua + Tierra (la proporción de agua es mayor que la de tierra).

Constitución

Los doshas definirán nuestra constitución de nacimiento, que llamamos prakriti en sánscrito. Los doshas se combinan en el momento de la concepción. Una parte será aportado por nuestro padre y el otro por nuestra madre. Esta combinación dependerá también del entorno, de la estación del año pero también del equilibrio psicológico de nuestros padres en el momento de nuestra concepción. Por eso el Ayurveda aconseja desintoxicar el organismo en los meses previos a la concepción para que la constitución del bebé sea lo más equilibrada posible.

Todos tenemos estas tres energías vitales en nuestro interior en proporciones variables. Estas tres energías vitales predominarán al nacer y durante toda nuestra vida. Nuestra constitución nunca cambia. Sin embargo, su equilibrio puede cambiar (influido por la edad, el clima, nuestro estado psicológico, nuestras actividades diarias, etc.). nuestro estado psicológico, nuestras actividades diarias, etc.), alejándonos más de nuestra nuestras actividades diarias, etc.), alejándonos más de nuestra constitución de nacimiento (es lo que se conoce como Vikruti).


Hoy, nos vamos a centrar en el dosha Vata.

Gestiona :
* la circulación sanguínea y linfática, así como la respiración

* el acompañamiento de los alimentos durante todas las fases de la digestión

* los movimientos del sistema nervioso central y los reflejos (estornudo, bostezos, parpadeos)

* los movimientos descendentes, como las heces, la orina, la menstruación, etc.

* el entusiasmo, creatividad, comunicación y adaptación.

Emociones relacionadas :
* Miedo, nerviosismo, impaciencia, vacilación, entusiasmo

* Deseo de descubrir, socialización, curiosidad, adaptación, creatividad e imaginación, agilidad

Localización:
* Oídos, huesos, parte baja de la espalda, piernas, colon, piel, vejiga, recto, columna vertebral.

Lugar de producción:
* Colon

Estación del año:
* Otoño y principios de invierno

Cualidades:
* Ligereza, sutileza, movilidad, frialdad, sequedad, aspereza

Sentidos relacionados:
* Tacto y oído

Época predominante de la vida :
* Desde los 50 años hasta el final de la vida

Momento predominante del día
* De 2h a 6h y de 14h a 18h

En un próximo artículo, analizaremos los desequilibrios relacionados con Vata.

Foto: Ian Dooley

Back to Blog